El futuro de las pasarelas
- Anghela Berra
- 2 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Como se sabe, las pasarelas han sido una de las herramientas de publicidad más famosas y cotidianas en el mundo de la moda, en las cuales se muestran colecciones de diseñadores, normalmente haute couture.
Y claro que estas tienen una gran importancia, tanto para dar a conocer las prendas y accesorios en las nuevas temporadas, como para mostrar cambios que se han realizado a la marca.
Aunque si se debe mencionar que antes la semana de la moda, era algo bastante privado y exclusivo a la cual solo podían asistir ciertas personas, las cuales eran detenidamente seleccionadas, lo que ahora se ha transformado en algo bastante “público”, que en mayor parte, gracias a las redes sociales se han convertido en momentos culturales mundiales, a los cuales tratan de asistir, lo que ahora llamamos “influencers”, periodistas, bloggers y críticos.
Conforme han pasado los años, las temáticas de las pasarelas han ido cambiando y diversificando, por lo que cada vez más la experiencia de un desfile va dejando de ser como lo era tradicionalmente, y ahora se enfocan más en contar una historia, cautivadora y hacerte entrar a ese momento tan especial; claro que ahora las marcas tanto en sus diseños como fashion shows, han tratado que su moda sea más inclusiva y centrada al consumidor, teniendo en cuenta la época en la que se vive, así como sus cambios y tendencias.
Ahora bien, las pasarelas como estábamos acostumbrados hace unos años, constaban en un escenario simple y con una locación en lugares muy bellos, pero nada fuera de lo común, en la que las modelos caminaban con increíbles y sublimes prendas, pero ahora todo eso ha cambiado.
Actualmente se puede apreciar claramente la presencia de la tecnología en cada semana de la moda, tanto en las prendas que han llegado a incluir luces, como en los escenarios tan modernos, que en ocasiones y dependiendo claro de los diseñadores, usan decoraciones, luces y montajes futuristas, o simplemente adaptándose a las nuevas generaciones que viven de la tecnología.
Pero no solo eso, sino que también los diseñadores han salido de su zona de confort y se han atrevido a hacer los desfiles en locaciones fuera de lo común, como en un escenario que representara la playa, usando arena real, junto a una simulación de sonidos de mar, y ambientación musical, tal como lo hizo Chanel.
O usando elementos surrealistas, representando un sueño, una realidad alterada, acompañada de bailarines, músicos, pero sobretodo tratando de llamar la atención del invitado, y no perderla, tal como lo ha hecho Thom Browne, por nombrar uno de varios.
Si nos damos cuenta con todo esto, los desfiles se han alejado de la exclusividad y ahora convertido en una espectacularización.
Y conforme la tecnología vaya avanzando, las tendencias dando vueltas repentinos, y cambios en la sociedad, el futuro de las pasarelas, será cada vez más sorprendente, a tal grado que pueden llegar a usar robots en vez de modelos en cada desfile, proyecciones de ropa, que físicamente no existen pero es por medio de tecnología avanzada.
Todo esto y más nos espera en no mucho tiempo, pero el mundo de la moda no puede quedarse atrás o quedarse rezagada, tiene que analizar lo que actualmente está sucediendo, al igual que los diseñadores, en cuanto más innoven y sean diferentes , más llamarán la atención del público.



Comments