Lista de personas que han influido en la moda a través del tiempo
- Anghela Berra
- 12 may 2020
- 6 Min. de lectura
Siglo XVIII
1.- Maria Antonieta (Viena, 1755 - París, 1793) :

María Antonieta no solo fue reina de Francia: también lo fue de la moda de su tiempo. Sus gustos dictaminaron las tendencias tanto en Versalles como en el resto de Europa.
La influencia de María Antonieta fue tal, que marcó el ritmo de la moda no sólo en Versalles, sino que se extendió entre todos los aristócratas de Francia y al resto de las cortes europeas, tales como la corte de Londres, Venecia, Viena y Lisboa.
Implantaría las bases de la alta costura junto con Marie Jeanne Bertin, conocida como Rose Bertin, que subió a la fama internacional cuando la reina la convirtió en su Ministra de la Moda, hasta llegar a crear su propia tienda en París en 1777.
Introdujeron telas suntuosas como el terciopelo, la seda o el brocado en sustitución del paño. Y adornos como los encajes de chantilly y bordados de hilos dorados y plateados. Los vestidos adquirieron líneas más insinuantes, escotes pronunciados y el volumen de las faldas ajustados a la cintura.
Siglo XIX:
2.-Charles Frederick Worth (1825–1895)

También conocido como el "padre de la alta costura".
Asimismo suele considerarse que la historia de la alta costura comenzó en 1858 cuando el inglés Charles Frederick Worth abrió su maison en París. Alta costura fue el nombre que el gobierno francés estableció para las casas de moda que respondían a ciertos estándares (por ejemplo, eran requisitos fundamentales un mínimo de 20 empleados, dos colecciones por año y la presentación de las nuevas creaciones por las modelos). Desde entonces, el estatus del gran modisto o couturier ya no tuvo que ver con el tradicional sastre o costurera, pues más que un artesano, era considerado un artista y una celebridad.
3.- Coco Chanel ( 1883- 1971)

Coco fue el sobrenombre que pusieron a Gabrielle en el local de Moulins en el que se dio a conocer. Su fallida carrera como cantante activó todo su potencial creativoy ya como Coco Chanel abrió su primera tienda de sombrerosen París (1910). Gracias a las lecciones de costura del hospicio en el que se crió y a su estilismo personal único, Coco transformó la sombrerería en una boutique de moda (1915). En la Rue Cambon comenzaba la leyenda de Coco Chanel y de su marca.
Coco Chanel desechó todos los códigos de vestimenta y de conducta femeninos de su tiempo para crear los suyos propios. En palabras de la diseñadora:“la moda es efímera, pero el estilo permanece” y ese estilo tan auténtico de Coco la convirtió en icono de sí misma.
Siglo XX- 60´s
4.-Lesley Lawson "Twiggy"

destacó en la década de los 60’s como la primer modelo a nivel mundial y que estableció algunas bases de lo que la moda es hoy en día, sin importar que pertenecía a la clase obrera inglesa y vivía en un suburbio. Pero fue luego de unasesión fotográficacon Barry Letegan que llamó la atención de Deirdre McSharry, quien trabajaba para el periódico nacional Daily Express donde fue publicado un artículo que llevó a la joven a serThe Face of 1966.
Además sus pestañas postizas y la manera de maquillarse se volvieron un símbolo característico de la chica de cabello rubio y corto de delgadas piernas que se lucían en medias combinadas con vestidos con la estética propia de los sesenta.
5.- The Beatles

The Beatles siempre marcaron tendencias en la moda, desde el corte de cabello estilo "mop-top" , hasta usar las míticas gafas deJohn Lennon. Otras tendencias era el vestirse de traje muy formal creado por el diseñador Douglas Millings , causando un golpe mediático enorme, ya que todos querían parecerse en lo más mínimo a cualquier integrante del cuarteto de Liverpool.
70´s
6.- Pierre Cardin ( 1922- Venecia)

- En 1946, Christian Dior, quien acababa de triunfar en la escena de la moda, abre su atelier y contrata aPierre Cardincomosastre en jefe, siendo el encargado de confeccionar el icónico New Look.
- 1950, Pierre Cardin abre con reconocimiento de Dior un atelier con 20 personas en el número 10 de la Rue Richepanse de París, confeccionando al inicio vestuarios teatrales. Tres años más tarde debuta en la Alta Costura con su ‘vestido burbuja’ cuyo éxito lo lleva a abrir su primera boutique y convertirse en miembro de la Camara Sindical de la Alta Costura de París.
- La estética avant-garde de Pierre Cardin se ve marcada por sus diseños geométricos y futuristas denominados‘ Space Age Look’ con túnicas, goggles, cascos y figuras tridimensionales.
- En 1966 lanza su línea infantil y dos años más tarde se populariza su vestido ‘Cardine’ de relieves piramidales, gracias a la actriz norteamericana Lauren Bacall.
7.- David Bowie

Una prenda clave en la gran historia de los looks de David Bowie es esta americana de rayas horizontales y solapas enormes –y de la que Riccardo Tisci propuso una revisión para Givenchy la temporada pasada para gozo absoluto de Courtney Love, que la llevó puesta en varias ocasiones–.
La verdadera epifanía estilística de David Bowie ocurrió a principios de los 70, durante un viaje a Nueva York en el que conoció a Andy Warhol, Iggy Pop y Lou Reed, y visitó la Factory. Allí descubrió que los hombres se ponían vestidos de croché, se teñían el pelo y llevaban tacones. A su vuelta empezó a aparecer con monos ajustados, el pelo corto y rojo, extrañas botas blancas y un maquillaje que evocaba el teatro Kabuki japonés.
Dries Van Noten es un gran fan de David Bowie, como demuestra su colección de este otoño/invierno –a la que pertenece este look de estampado psicodélico–.
8.- Bianca Jagger (1950)

Nacida en una familia influyente de Nicaragua, estuvo casada por 8 años con el líder de los Rolling Stones Mick Jagger; siendo un ícono de la moda.
Considerada un icono de estilo y haciendo del traje blanco de dos piezas y hombreras marcadas un sello propio que actualmente sigue siendo fuente de inspiración.
Una imagen que simboliza las fiestas excesivas y con un punto salvaje que tenían lugar en la discoteca más popular de Nueva York en su etapa de pleno apogeo, en la que figuras como Salvador Dalí, Liza Minelly o Andy Warhol se daban cita cada noche.
80´s
9.-MICHAEL JACKSON ( 1958- 2008)

El rey del pop, Michael Jackson, no era sólo un hito de la música moderna y un controvertido personaje, sino que también fue un verdadero ícono de estilo.
Según la revista “Vogue España”, a pesar de pasar por diversos momentos estéticos durante su carrera, el “rey del pop” fue capaz de construir un estilo propio y único que pronto influyó en el surgimiento de nuevas tendencias.
El que fuera su diseñador durante décadas, Michael Bush, reune en el libro. “The King of Style”, los bocetos y los trajes que creó para el artista, entre los que figuran las chaquetas con millones de brillantes y sus medias blancas con mocasines negros.
Siendo aún adolescente apostó por un estilo más sofisticado: el esmoquin negro con pantalón tobillero, corbata, mocasines, medias blancas y pelo afro, como lucía en la portada de su álbum “Off the Wall”.
Curiosamente, Michael Jackson murió justo el año en que diversas firmas le rendían un merecido homenaje. En 2009 Balmain introdujo, chaquetas con remaches y condecoraciones, además de blazers de lentejuelas con hombros muy amplios y marcados.
10.- Janice Dickinson

Su carrera no estuvo exenta de problemas; para entrar al mundo del modelaje tuvo que trabajar muy duro, debido a que los caza talentos de la época la discriminaban por tener rasgos toscos y exóticos. Sin embargo esta característica encantó a una agencia francesa, que la potenció y la hizo conocida a nivel mundial. Esto la llevó a formar parte de la primera camada de súper modelos de los 70’s.
2000's
11.-Anna Wintour- 1949

Nacida en Londres en 1949, la actual directora de Vogue, se estrenó en el periodismo de moda a los 20 años, cuando fue contratada en Londres paraHarper’s & Queen. En los setenta fichó por la revista Harper’s Baazar y se trasladó a Nueva York. Tras encadenar diversos trabajos, en 1983 entró en la edición norteamericana de Vogue como responsable creativa. Su buen hacer se vio recompensado con un puesto de directora de la edición británica que la devolvió, temporalmente, a la capital británica.
Volvería a Estados Unidos para ponerse al frente de la publicación House & Garden y, un año después, convertirse en directora de Vogue, un puesto que lleva ocupando desde hace casi tres décadas.
En 2003, Wintour pasaría a la historia después de que una de sus asistentes, Lauren Weisberger, publicara el libro El diablo viste de Prada, una novela cuyo personaje central se inspiraba en ella.
12.- Imran Ame

Lo que empezó como un blog sobre el perfil financiero del sector, Business of Fashion, es hoy uno de los medios online más visitados por los profesionales. Sus scoops y entrevistas hacen de esta web de alargados tentáculos un foro imprescindible.
Comments