top of page

Artistas de cartel que se encargaban de hacer publicidad de la bella época

  • Foto del escritor: Anghela Berra
    Anghela Berra
  • 6 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 feb 2020

La bella época fue un periodo que abarcó entre 1870 y 1914. Lleno de elegancia, optimismo, y grandes triunfos científicos; sin dejar atrás las grandes invenciones, tales como: la radio, el avión, y la lámpara eléctrica.

Además, en este periodo, tanto la burguesía como el proletariado se vieron enriquecidos económicamente.

https://www.google.com/search?q=que+fue+la+bella+epoca&rlz=1C1GGGE_esMX849MX849&sxsrf=ACYBGNStx3ymuI3RI2bwvgCPHp0oZ3SKDQ:1581192731983&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiVzPH44cLnAhVSSK0KHf0ODOsQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1707&bih=793#imgrc=Fad7e2t4XoNaJM


















Henri de Toulouse-Lautrec

(1864/11/24 - 1901/09/09)

Nacido en Francia fue uno de los mejores artistas del arte moderno, así mismo fue cartelista bohemio encargado principalmente de los carteles de cabarets y espectáculos.

No le llamaban tanto la atención los pintores de paisajes u obras impresionistas, el más bien tenía un gusto peculiar por las bailarinas, interiores y circos. Un dato interesante es que de joven, a causa de un accidente se destrozó los fémures y eso le impidió seguir creciendo más del metro y medio.Lautrec fue el mejor cliente y promotor de El Moulin Rouge, el Mirliton y de Moulin de la Galette.

EJEMPLO DE SUS CARTELES:














Jules Cheret (1836 -1932)

Se crio en talleres litográficos en París y Londres, y es considerado como el “padre del cartel moderno”.

Además de ser un gran pintor, aprendió con el paso de los años a ser impresor, y fue así como creó su primer cartel publicitario a un solo color, para una obra de teatro llamada “La biche au bois”.

Tiempo más tarde, todos los museos, teatros y periódicos pedían que Cheret les creara sus increíbles obras, pero especialmente era reconocido por hacerles carteles a “Music-Hall”



EJEMPLO DE SUS CARTELES:














Théophile Alexandre Steinlen

(1859-1923)

Fue un cartelista modernista de tipo "Art Nouveau", pintor y diseñador gráfico. Estudió en la universidad de Lausanne, antes de trabajar en una fábrica de diseño textil; pero a los 19 años se trasladó a París, en donde se dedicó al dibujo profesional. Tiempo más tarde Steinlen se dio cuenta de que tenía una gran pasión por los gatos, los cuales aparecieron y fueron los más representativos de sus obras.

Por ejemplo: Su cartel más destacado es ‘Le Chat Noir’.

Además una de sus colaboraciones más importantes fue para la revista ‘Le Chat Noir’ , Le Rire’ y ‘L’Assiette au Beurre’.

EJEMPLO DE SUS CARTELES:













Adolphe Léon Willette, ( 1857 - 1926)

Fuee un caricaturista francés, pintor, e ilustrador , conocido por ser el arquitecto del famoso cabaret Moulin Rouge.










EJEMPLO DE SUS CARTELES:















Alfons Mucha

1860–1939

Fue el máximo exponente del Art Nouveau, pintor y artista que convirtió las Arts & Crafts en una de las Bellas Artes.

Estuvo altamente relacionado con la publicidad y diseño, por lo que varias revistas pedían sus diseños.

Las calles se llenaron de sus carteles acercándose cada vez más al modernismo.

Sus anuncios representaba mucho a las mujeres de una forma hermosa, y saludable llenas de flores.



EJEMPLO DE SUS CARTELES:














Leonetto Cappiello ( 1875 - 1942 )

Considerado como el padre del cartel moderno italiano.

Su primer trabajo fue como caricaturista en la revista Le rire, y sus primeras caricaturas fueron de Giacomo Puccini y la segunda del actor italiano Ermete Novelli.

Y como en la bella época el cartel comenzó a surgir, Cappiello tuvo una visión más amplia y comenzó a crear carteles de todo tipo, para marcas de jabones, alimentos, bebidas alcohólicas y perfumes.




EJEMPLO DE SUS CARTELES:















Fuentes bibliográficas de todo el artículo:

www.lifeder.com

www.blogartesvisuales.net

es.wahooart.com

diseñocarteles.com


Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

Thanks for submitting!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page